jueves, 1 de diciembre de 2011

Principios de la Galeria


Galería de la Memoria Tiberio Fernández Mafla

Antecedentes:

En el año de 1998, a partir de un trabajo que comenzó a gestarse en 1995 en torno al propósito de desarrollar un proceso de nunca mas en Colombia, como equipo valle del proyecto Colombia nunca mas iniciamos un inmenso trabajo dirigido a recuperar la memoria de las víctimas de crímenes de estado. El objetivo principal era la no repetición de estos crímenes.

La galería de la memoria nace como una respuesta a la necesidad de comunicar de manera eficaz la realidad de las víctimas de crímenes de estado. No como una idea novedosa, sino como una practica en permanente creación, de tal manera que evitara la homogeneidad y la rutina, que aprovechara las numerosas investigaciones emprendidas por diversas organizaciones de derechos humanos y organizaciones de víctimas que acogiera a las víctimas sobrevivientes, a los familiares y construyera un espacio de comunicación con la comunidad en general.

Materialización:

La galería lleva como nombre tiberio Fernández Mafla en honor a un sacerdote recordado por su gran compromiso y trabajo con las comunidades del municipio de Trujillo y por haber denunciado las violaciones de derechos humanos que se estaban perpetrando en esa comunidad. Por esas denuncias fue desaparecido por la estructura criminal conformada por narcotraficantes, militares y policías que operaban con el apoyo del batallón Palace de Buga y el distrito de policía de Tulúa el día 17 de abril de 1990, junto con su sobrina Alba Isabel Giraldo Fernández, el arquitecto Oscar pulido roso y el conductor de la parroquia José Norbey Galeano cuartas, en un puente cerca al río cauca. Las víctimas fueron conducidas a la hacienda villa Paola, propiedad del narcotraficante Henry Loaiza donde posteriormente fueron torturadas y ejecutadas.

El Espacio:

La galería de la memoria tiene dos escenarios, uno permanente y uno itinerante. El espacio permanente contiene fotografías, pendones, afiches, relatos, diferentes formas de comunicar a las comunidades, organizaciones e instituciones y personas la memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colombia, también desarrollamos actividades de conmemoración de la memoria de las víctimas de crímenes de estado.

El espacio itinerante hace referencia a las exposiciones de fotografías y relatos que realizamos en diferentes lugares como parques, plazas, colegios, universidades, sedes de organizaciones y escenarios de movilización.

Las Víctimas como Presencia:

No negamos la muerte, reivindicamos la vida más allá de lo biológico, no desde lo sobrenatural sino desde lo histórico, es decir, creemos con profunda convicción, en palabras de Rubén Blades que la peor muerte es el olvido, que uno muere cuando lo olvidan. Por tanto las víctimas están presentes en los que hacemos y cuanto aprendemos amar de ellos y ellas.

La Memoria:

En Colombia se han cometido de manera sistemática y generalizada millares de crímenes contra la humanidad, ante los cuales el estado colombiano a pretendido imponer el olvido y la impunidad.

Por ello recuperar la memoria histórica implica resaltar en el espacio y en el tiempo las propuestas, sueños y esperanzas de las personas, organizaciones y comunidades victimizadas. La memoria es una herramienta fundamental para la lucha por la verdad, la justicia y la reparación integral.

La Verdad:

La verdad contada por los medios de comunicación ha sido solo el eco cómplice de quienes cometieron los crímenes, por ello nuestra verdad es distinta, corresponde a lo que vivimos, a los que conocimos de fuentes directas y a lo que hemos aprendido analizar. Una verdad que requiere difundirse a toda la sociedad.

La Justicia:

Nuestra verdad busca trascender el aspecto de la comunicación, pretende sensibilizar y comprometer a la sociedad con el impulso de acciones de juzgamiento a los responsables, no solo materiales, sino intelectuales, transitando hacia acciones de justicia, donde sean castigados los responsables, pero también los beneficiarios de dichos crímenes.

La Reparación Integral:

Exigimos reparación en términos psicosociales, político, económicos, ambientales y culturales. El derecho a la reparación debe cubrir la integralidad de los perjuicios sufridos por la víctima, comprenderá , de una parte, medidas individuales relativas al derecho de la restitución, de indemnización y de readaptación así como medidas de reparación generales tales como las medidas satisfactorias y de garantía de no repetición de las violaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario